Desde la casa forestal de Soportujar por el centro budista O Sel Ling a la acequia del Almiar y Puente Palo

Domingo 19 de Marzo 2023

Este domingo haremos una bonita y moderada ruta que combinará vistas panorámicas sobre la presa de Rules, la Sierra de Lujar y allende el mar, con las cumbres de Sierra Nevada, el Barranco de Poqueira y sus pueblos blancos o el tranquilo transcurrir por un bosque de roble melojo atravesado por las suaves aguas de la acequia del Almiar.

Esta ruta también nos permitirá por momentos trasladarnos en el espacio y en el tiempo a un espacio quizá exótico, quizá misterioso, en cualquier caso silencioso, al transcurrir durante un trecho por el monasterio budista tibetano de Osel Ling.

Esta ruta y su transcurrir por el monasterio nos va a invitar en todo caso a proponer una ruta mayormente silenciosa, tranquila, pausada, que nos facilite una mayor conexión con la naturaleza y, por qué no, con nuestra propia naturaleza interior, si lo deseamos, con alguna práctica meditativa.

Longitud: 14 km

Desnivel positivo: 500 m

Duración: 5 h

Dificultad: Media

Guía: Juan Fco.

El acceso al inicio de la ruta se hace a través de una pista forestal durante unos 4 kilómetros de carril en buen estado.
Leer más

Barranco de San Jerónimo-Loma de Bartodano-Víznar-Acequia Aynadamar-El Farque-Granada.

Domingo 12 de Marzo 2023

La ruta parte de la Residencia de Estudiantes Fernando de los Ríos, situada en Ctra. de Alfacar nº 28 Granada.

Desde ahí se inicia la marcha buscando la entrada del Barranco de San Jerónimo, donde se comienza con una suave subida buscando la Loma de la Urb. Bartodano desde la que se divisa una magnífica panorámica de Sierra Nevada.

Continuando por esta loma nos dirigiremos hacia el bonito pueblo de Víznar, donde podremos repostar agua y tomar algún tentempié. Allí se toma el camino hacia El Fargue siguiendo el trazado de la Acequía de Aynadamar hasta entrar a dicho barrio del municipio granadino. Allí también se podrá repostar agua. En este punto hay dos opciones, o dirigirnos hacia el Barrio del Albaicín por el Cerro de San Miguel, o buscar el cerro donde se ubica el Campus de la Cartuja. Esta cuestión se puede decidir una vez se haya llegado a El Fargue.

Datos de la ruta:

Distancia: 15,5 km

Desnivel: 500 m

.Dificultad: media (por la distancia)

Duración: 5,5 horas

Guía: Ángel Maldonado

Para llegar al punto de partida se puede coger las líneas de autobuses: 5, 8 U1 y U3 que paran en el entorno próximo de la residencial estudiantil

Leer más

Ruta: Tocón. Histórico-Minera.

 DOMINGO 5 Marzo 2023

Nos desplazaremos hasta la población de Tocón de Quentar,dónde dejaremos los vehículos. 

Iniciaremos la ruta por una pista de tierra por el Barranco del río Tocón, viendo a nuestro paso bosque de ribera, encinas y pinos. Mas adelante la pista cruza por unos arenales que culmina en un collado, desde el cual disfrutaremos de unas vistas del Barranco del río Tintín y la zona llamada valle de Padules,un antiguo poblado minero. 

Poco a poco nos iremos metiendo a nuestro paso por encinas y coscojales y algunos cortijos, para dirigirnos por la pista serpenteando en línea ascendente hasta llegar a las canteras de mármol que allí se explotaban. 

Tras un merecido descanso reanudamos la ruta volviendo por el mismo recorrido y haremos una variante opcional para ver los vestigios de población del llamado Padules. 

Regresamos por la misma pista desviándonos de nuevo a la izquierda y, después de una subida por un antiguo camino minero y una vereda, nos encontraremos otro vestigio minero. Esta vez unas minas de plomo ya en ruinas.  Una vez allí descenderemos por el mismo trazado hasta nuestro punto de partida inicial ,dando por concluida la ruta. 

Longitud:16 kms 

Desnivel (+) :659 mts.

Tiempo :6 horas.

Tipo=lineal. 

Dificultad : media.

Llevar botas, agua, abrigo y chubasquero.

Leer más

Ruta Río Dílar-Boca de la Pescá- Fuente Fría- Cortijo Parejo-Río Dílar

Domingo 19 de Febrero del 2023.

Se quedará en la gasolinera del Neptuno a las ocho y media de la mañana dirección Dilar. Se atravesará el pueblo hasta llegar al merendero Los Alayos en el Río Dílar, donde dejaremos los coches.

Comenzaremos la marcha dirección a la Fábrica de la Luz. Un poco antes de llegar a ésta, cogeremos a la izquierda una vereda que en cuatro Kilómetros y, 500 metros de desnivel nos llevará a la Boca de la Pescá . La subida es algo exigente, una cuesta en zig -zag con escalones y pedregal. Pero a un buen paso y constante se hace bien. Con buenas vistas del río y montes aledaños. En La Boca de la Pescá repondremos fuerzas y tomaremos algo.

Después bajaremos al Canal de la Espartera (Cortijo Sevilla). Tomamos el carril de tierra que va a la Cortijuela,  y desviándonos a la izquierda, cogemos una vereda, la cual tiene algún que otro paso que hay que hacerlo con cuidado, pero que no entraña dificultad.

Llegamos a Fuente Fría, donde comeremos. El Cerro Huenes queda subiendo a unos 1.700 metros de éste lugar. Pero si subimos ya se alargaría la ruta a mas de nueve horas. 

Después de comer volveríamos por la misma senda hasta llegar al Canal de la Espartera dónde iremos dirección al Cortijo Parejo, ya todo bajada. Llegaremos al Collado del Fraile dirección al Río Dílar. Al llegar al Puente del Río iremos 25 minutos río arriba por el carril asfaltado, el cual nos llevará a los coches sobre las cinco o cinco y media.

DISTANCIA unos 18 Kilómetros.

DURACION. 8. 30 HORAS

DESNIVEL 1.000 METROS

ANIMAROS ES DURILLA LA PRIMERA SUBIDA PERO LUEGO LA SEGUNDA A FUENTE FRIA ES MAS SUAVE.

Leer más