Ruta Lavaderos de la Reina
Domingo 25 de Junio 2023
Guía: Juan Fco.
Domingo 25 de Junio 2023
Guía: Juan Fco.
Domingo 28 de Mayo 2023
Iniciamos la ruta en el Collado del Muerto, en el Purche, subiendo por el Camino de los Neveros hasta alcanzar el Collado de las Víboras. Aquí abandonamos el Camino de los Neveros y seguimos el Sendero Sulayr
.Llegaremos a un mirador con unas buenas vistas y abajo el Río Monachil. Pasamos junto a una fuente sin agua y a pocos metros un cortijo, después la toma de la Central Eléctrica de Diéchar desde el Río Monachil y también la bonita Fuente de Diéchar.
Continuamos cruzando el río y abandonando el Sendero Sulayr. Ahora caminamos por el camino que nos lleva al Cortijo de la Dehesilla.
Desde el Barranco de la Dehesilla caminamos por la Cañada real de la Zubia, la cual nos acompañara ya hasta el Collado del Muerto.
De nuevo cruzamos el Río Monachil por un puente y a nuestra izquierda dejamos la Central de Eléctrica de Diéchar. Desde este punto el carril se vuelve mas empinado, pero sin dificultad, pasando por el Barranco de las Mimbres, Cortijo de las Mimbres y Cortijo de Tornero hasta llegar de nuevo a nuestro punto de partida.
Distancia: 15 km
Desnivel: 575 m
Duración: 5 h
Dificultad: Media
Guía: José Manuel Arévalo
Domingo 14 Mayo de 2023
Desde Granada autovía dirección Motril a Ctra Cabra hasta el Meson los Prados y desde allí por carril de tierra 4,3km,normalmente apto para turismos, hasta el Mirador del Pino de las Cinco Ramas desde donde saldremos andando.
Andando bajaremos por la cuesta de Las Pulgas para en lazar a derecha con el cruce de 4 caminos. Aparte del que traemos, a derecha el que sube por el arroyo de las Golondrinas (por donde bajaremos a la vuelta), de frente el que sube a las Casa de La Monticana y va a la Resinera y, a la izquierda tomaremos uno que pasa al poco por las ruinas del Cortijo Cabañeros y, siguiendo el curso ascendente del arroyo de las Golondrinas hasta un desvío a izquierda cruzando dicho arroyo y, remontando para coger otro desvío a derecha, por donde comienza la ascensión por la Loma- Arista del Cerro Cabañeros.
Comienza la subida, algo dificultosa, por la misma arista rocosa como cortada por los dos lados ( yo lo llamo el pequeño Cuchillar de las Navajas, el verdadero y más soberbio está en el circo de Gredos). Subiendo con precaución por la fuerte pendiente que se nos presenta y la dificultad del terreno, pasaremos la arista, según nos indique, de un lado a otro hasta llegar a un collado que nos separa el Cabañeros del pico Entresierras, que queda a la izquierda.
El último tramo de la ascensión se hace por terreno menos agreste hasta la CUMBRE señalada con un hito de piedra con sus 1716 m. Es un pico soberbio con vistas espectaculares al Navachica a la izquierda y, a las casa de La Monticana, Piedra Sillada, Salto del Caballo, Lucero, La Maroma,....
El regreso por el mismo itinerario hasta el cruce de 4 caminos, que seguiremos rectos descendiendo el curso del arroyo de las Golondrinas hasta el final cuando se junta con el Almijara y forman el Bacal y, para el final, una pequeña subida pasando por el cortijo de Córzola , donde podremos optar por terminar la subida por el carril o atajar por un cortafuegos que sale en sus proximidades.
Distancia 21,5km
Desnivel 950m.
Duración 7h.
Dificultad: Media-Alta
Circular en parte.
Guía: Amador
Domingo 16 de Abril 2023
Para este domingo tenemos preparada una ruta circular cercana a la capital, Sierra Elvira y sus cumbres.
Aparcaremos los vehículos en las inmediaciones a la ermita de los Tres Juanes, desde donde iniciaremos la marcha en direccion al Cerro del Tajo, en donde nos desviaremos hacia la Atalaya de Albolote, con unas buenas vistas.
A continuación, en dirección descendente, pasaremos por unas antenas y unos pinares hasta llegar al área recreativa de La Moleona. Una vez allí, empezaremos la subida al pico de Elvira con unos 1099mts en donde tendremos unas inmejorables vistas de toda la planicie de Granada.
Desde aquí comunicaremos con el resto de senderos e ir ampliando la ruta, según veamos, a nuestro paso. Todo ello en un ambiente de veredas entre pinares y un suelo rocoso calizo pues nos moveremos por una sierra que es de origen kárstico
Y ya de vuelta, volveremos por vereda, que cerrando el círculo, nos lleva hasta nuestro punto de partida inicial.
LLEVAR BASTANTE AGUA Y BOTAS.
DISTANCIA 16 KMS
TIPO CIRCULAR
TIEMPO 5 HORAS
DESNIVEL 800MTS
DIFICULTAD MEDIA (POR EL TERRENO ROCOSO).
Domingo 26 de Marzo 2023
Partimos del pueblo de Carchelejo, que está a unos 75 km de Granada.
Toda la ruta es asequible, excepto el vasar que está reservado a personas que no tengan vértigo y, además, con experiencia en andar en terrenos difíciles. En función de las personas que vayan y la climatología, decidiremos si se hace el vasar o no.
Distancia: 17 km.
Dificultad: Media-Alta.
Desnivel acumulado: 1100 m.
Duración: 7 horas.
Tipo de ruta circular.
Llevar abundante agua (puede hacer calor).