Ruta: Ascensión al Picón de Gor.

Domingo 30 de Marzo 2025

Excursión por el Parque Natural de Sierra de Baza donde subimos a uno de sus dosmiles, el Picón de Gor (2150 m).

Comenzamos en Venta Vicario, adentrándonos rápidamente en el arroyo de Baúl que nos dejará en la Fábrica Pardo. De aquí tomamos el arroyo de Fonfría por una senda que nos lleva al pino de La Señora, espléndido ejemplar de pino laricio.

Por un denso pinar y sin senda nos acercamos a una pista que nos dejará en el collado Resinero. De aquí hasta la cumbre vamos por una amplia loma para disfrutar de sus amplias vistas.

Volvemos sobre nuestros pasos al collado donde tomamos una senda ( que a vece se pierde) que tras una larga bajada nos deja en los cortijos de Los Corvos. Aquí tomamos otra senda que sigue a un arroyo y tras conectar a una pista, nos deja en el inicio.

DISTANCIA: 18 Km

DESNIVEL: 900 m aprox.

DURACIÓN: 7 horas

DIFICULTAD: Media- Alta

MEDIO: casi todo el camino se realiza por sendas y algo de pista. Hay dos tramos que vamos sin camino, subida final al pico y al pasar el pino de La Señora, ambas se andan bien.

AGUA: NO HAY FUENTES. SOLO LO QUE PUEDA CORRER EN LOS ARROYOS.

GUIA: Virginio (Tfno 676383548)

Leer más

Ruta de los tres Guájares

Domingo 16 de Febrero 2025

Este domingo volveremos a recorrer los senderos moriscos en torno al río Toba que transcurren en la vertiente derecha subiendo, y con buena pendiente, hacia el Castillejo, para más adelante volver bajando por la vertiente derecha desde Guájar Alto, pasando por Guájar Faragüít hacia el punto de inicio en Guájar Fondón.

Éste itinerario, además de unas magníficas vistas del valle de los Guájares y la posibilidad de recorrer el sinuoso trazado andalusí de sus callejas, nos permitirá sentir el pasado esplendor de estos lugares. Así será cuando vistemos el llamado Castillejo, que en realidad se trata de un poblado datado entre los siglos XIII-XIV, correspondiente al final del periodo almohade y principios del nazarí. En él podremos apreciar perfectamente el trazado de sus calles, la distribución de las casas, así como las canalizaciones de agua y su aljibe. El primer terremoto registrado en Granada pudo provocar el abandono de este poblado fortificado.

Longitud: 17 km 

Desnivel positivo: 800 m.

Duración: 7 h.

Dificultad: Media

Guía: Juan Fco.

Leer más